domingo, 16 de diciembre de 2012

MENÚ NAVIDEÑO

  Os deseamos Felices Fiestas y un próspero 2013.
  Y, como siempre, el mejor regalo es un rato de magia y literatura. 
  En el 200 aniversario del nacimiento de Dickens os dejamos este famoso cuento, mil veces llevado al cine y adaptado. Recomendamos el original de Cuento de Navidad y despedir su año  acompañando al avaro Scroge!!!
Ilustración de la Reina de las Nieves
   Y como último obsequio, esta Selección de cuentos invernales de Hans Christian Andersen para que regaleis a vuestro hermano pequeño, a la abuela, a vuestros tíos....al calor del brasero en una de estas noches largas. 
    Acordaos, contra la crisis: magia, arte y   literatura!!!!

jueves, 13 de diciembre de 2012

DICIEMBRE NAVIDEÑO

    Llega la Navidad y con ella los villancicos, las luces, los adornos y la magia...Espero dejaros un poquito de todo.
    Os contaré la historia fascinante de una tonada andaluza. Francisco Jiménez Montesinos compuso una letra revolucionaria para una tonada flamenca. Esta canción se haría muy popular en la Andalucía de 1932: "Pasan los Campanilleros de la Libertad". Los sufridos jornaleros andaluces la convirtieron en su himno y se popularizo en la voz de la hija de Francisco; Dolores Jiménez Alcántara "La Niña de Puebla"...Después llegó la guerra, la dictadura, la censura y el terror y la persecución a los que cantaran canciones como ésta. Se le cambió la letra y se camufló su contenido político y social.
    No es hasta 2011 que se vuelve a interpretar , pública y libremente con su letra original, con motivo de las VI Jornadas de Dignificación y Recuperación de la Memoria Histórica de Marchena ....el marchenero Luis Fuentes la interpreta.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

HUELGA 14N

Aprovecharemos la rabiosa actualidad para ponernos al día sobre algunos conceptos:



¿Qué es una huelga?.
Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta.

¿Qué es un esquirol ?
(Del cat. esquirol, y este de L'Esquirol, localidad barcelonesa de donde procedían los obreros que, a fines del siglo XIX, ocuparon el puesto de trabajo de los de Manlleu durante una huelga).
1. adj. Dicho de una persona: Que se presta a ocupar el puesto de un huelguista.
2. adj. despect. Dicho de un trabajador: Que no se adhiere a una huelga.

¿ Qué son los servicios mínimos?
Acuerdo entre patronos ( patronal) y representantes de trabajadores ( sindicatos) para que se concilie el derecho a huelga y el derecho a un servicio . Por ejemplo: l@s trabajador@s de un hospital necesarios para atender las urgencias sin que nadie quede desatendido y , al mismo tiempo, el número mínimo que respete la opción de ir a la huelga de esos trabajadores . A quí tienes los servicios mínimos de esta huelga de 14 N de 2012.

¿ Qué tipos de huelga laboral hay? : a la japonesa ( trabajando más y así producir mucho y acumular excedente de manera que bajen los precios), de celo ( se hace el trabajo tan meticulosamente que se retarda y se produce muy lentamente); general (cuando se llama a todos los sectores económicos de la economía).

¿ Cuándo fué la primera huelga?: fué en Egipto en 1166 a. C. contra el faraón Ramsés III, de la XX Dinastía, nieto de Ramsés el Grande (Ramsés II).
Se cuenta lo sucedido en un papiro denominado "Papiro de la Huelga de Turín" que dice que trabajadores cualificados de la tumba del faraón, en el Valle de los Reyes, protagonizaron un hecho sin precedentes : Se pusieron, nada menos que en tres ocasiones en huelga.
Una parte del papiro explica: "...los trabajadores traspasaron los muros de la necrópolis (se pusieron en huelga) diciendo: Tenemos hambre, han pasado 18 días del mes..."
No será hasta el siglo XIX , movimiento obrero ,cuando se convierta en la forma de protesta habitual de los trabajadores de las nacientes industrias.
Durante los dos primeros siglos de la Revolución industrial, sin embargo, la huelga laboral estuvo muy castigada ( acordaos del 8 de Marzo....) , y no fue hasta comienzos del siglo XX cuando el derecho de huelga fue reconocido como un derecho esencial de los trabajadores .
En España , la primera huelga documentada, ocurre durante el Bienio Progresista con Espartero en el poder. Los obreros textiles catalanes se ponen en huelga porque el nuevo arancel beneficia a los paños ingleses. Si se venden menos paños , el patrón rebajará los costes de producción ( peores sueldos. mayores jornadas,..)

¿ Cuánto puede durar una huelga?
Puede durar horas ( una jornada laboral), un día, varios días o indefinida ( hasta que se negocie una solución)
El título de huelga más larga de la historia es ostentado por dos gremios diferentes, ambos acreditando un total de 13 años continuos de huelga. El primer grupo consistió en un conjunto de 600 trabajadores de la planta Diamond of California. Al resolverse la disputa, unos 13 años después, se les ofreció el pago adeudado y una renovación de contrato por 5 años. Sin embargo, pocos aceptaron ya que la mayoría tenía trabajos mejores pagados en otras empresas. Increíblemente en 1991 también comenzaron una huelga que duraría 13 años los mineros de la isla de Fiji, a causa de las pésimas condiciones laborales. Esta huelga finalizó al ser declarada como ilegal por el gobierno isleño.
De todas maneras, aunque no se considera una huelga continua ya que tuvo períodos de interrupción, la huelga más larga de la historia con 33 años de inactividad fue realizada por los ayudantes de peluquería de Copenhague, los cuales iniciaron la huelga en el año 1928 y la finalizaron el 4 de Enero de 1961.

¿ Qué es el "Derecho de Huelga"?: este derecho no se encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aunque si en otras declaraciones secundarias y en muchas Constituciones y legislaciones de los diferentes estados.
En la Constitución de 1978 ( la que tenemos en vigor) se recoge este derecho en el artículo 28 ( punto 2):
"Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad".

¿Cúantas huelgas generales hubo en España? :
La huelga general ludista de 1855 se considera la primera huelga general convocada en territorio español.
La Huelga general revolucionaria de 1917 ( influídos por el la Revolución Soviética) , fuertemente reprimida por los militares, es la primera gran huelga general del siglo XX, seguida por la llevada a cabo en la Revolución de 1934 -en los preludios del franquismo en Asturias - y continuada por la convocada contra el golpe de estado del 18 de julio de 1936 por los militares africanistas .
La dictadura franquista hizo imposible cualquier manifestación sindical y mucho menos la convocatoria de huelgas generales.
No será hasta después de la muerte de Francisco Franco en el mes de noviembre de 1975, cuando se vuelva a recuperar la presencia de la actividad sindical y puedan convocarse huelgas, ya sean de carácter sectorial o general. La primera huelga general que tuvo lugar en la transición política, fue con el primer gobierno de Adolfo Suarez de 1976 siguiendo otra durante la Legislatura Constituyente de España de Adolfo Suárez y las posteriores huelgas generales, ya en plena democracia constitucional, estando en el gobierno los presidentes Felipe González (4), José María Aznar (1) y José Luis Rodríguez Zapatero (1).
Por lo tanto , desde la muerte de Franco esta es la novena.

¿ Por qué se hacen la huelgas?
Es el único instrumento de presión de l@s trabajador@s para tener igualdad de condiciones en las negociaciones. Se trata de llegar a un acuerdo en el que patronos y trabajadores ( patronal y sindicatos) cedan por igual y ganen por igual. Si uno de los dos tiene más poder , logicamente, la negociación se inclinará a su favor haciendo ceder al otro.

¿ Por qué se hace esta huelga del 14 Noviembre de 2012?

Contra los presupuestos  aprobados que suponen grandes recortes en servicios sociales, servicios públicos, sueldos, pensiones, subsidios, ayudas...
Además, fruto de la pasada reforma laboral,  partir de ahora estas van a ser las condiciones en el trabajo de l@s español@s . Aquí teneis una comparativa.
A diferencia de otras huelgas , ésta será una jornada de lucha a nivel europea. España y Portugal convocaron la huelga general pero en el resto del continente hay movilizaciones obreras solidarias. Aquí teneis el enlace de un mapa interactivo señalando todos los puntos con manifestaciones y protestas contra la política europea de recortes.

Recuerda librófaga, recuerda librófago ; hagas o no hagas huelga :

Si hay huelga , hay libertad!

lunes, 5 de noviembre de 2012

LIBRÓFAGOS EN TWITTER

Búscanos en twitter y hazte seguidor o seguidora! Tendrás información instantánea sobre las novedades del blog y otras muchas sorpresas....!!!
 


domingo, 28 de octubre de 2012

LOS MONSTRUOS DE HALLOWEEN

   Antes de que las calles se inunden de espectros y zombies, nos gustaría hacer una reflexión sobre estas criaturas desde la literatura.
   Los monstruos son feos y malvados...
   Vagan por el mundo para hacer daño a los humanos...
   Hay humanos que son tan malos que se convierten en monstruos....
   Cuando algo nos espanta decimos que es monstruoso....
   Sin embargo a veces nos gustaría ser un monstruo para hacer lo que nos diera la gana y para que todo el mundo nos temiese.
    Maurice Sendak escribió este famosísimo y premiado cuento infantil llamado Donde viven los monstruos, que fué recientemente llevado al cine.
    Pero, el monstruo más importante de nuestra cultura es sin lugar a dudas: Frankenstein.

    La moderna escritora del siglo XIX Mary Shelley escribió esta historia de una forma casual influída por los nuevos descubrimientos científicos que se estaban dando y el clásico mito de Prometeo ( castigado por robar a los dioses por el bien de los humanos). Aquí teneis una selección: el Prólogo de la autora y unos capítulos que plantean grandes  conflictos morales....
   Todos conocemos el argumento de esta obra adaptada al cine, al comic, animaciones, etc...pero reflexionemos sobre la capacidad de "dar vida como un Dios" y después rechazar a esa criatura monstruosa, diferente,que da miedo.... pero que también tiene sentimientos y sufre porque su "creador" no lo quiere....porque es monstruoso.
   Si quereis pasar miedo nada más terrorífico que la condición humana, tan bien retratada por Edgar Allan Poe del que os dejo este "bonito" relato: El gato negro.

   Sin embargo...y como alternativa al Halloween, siempre nos quedará el Don Juan Tenorio....

viernes, 29 de junio de 2012

VIVAN LAS VACACIONES!!!!

     Durante el año habeis demostrado ser unos auténticos LIBRÓFAGOS y LIBRÓFAGAS. Habeis devorado muchos libros y disfrutado de decenas de lecturas. Ahora toca descansar!!!  

    
    Os esperan horas de :  calor, de playa, sentados en un  sofá cerca del aire acondicionado; o sentados en un  tren que os lleve al paraíso,  atardeceres  desde una silla plegable en la parcela de un camping; o a la puerta de casa tomando la fresca, tumbados en la piscina, durante las  horas de espera para bañarme sin que me de un corte de digestión, en la terraza de un bar mientras espero a mis amigas, cuando me voy a dormir, mientras desayuno en el jardín, .....
Se presentarán miles de ocasiones para meteros dentro de un libro.
Disfrutadlas!!!! Y compartidlas!!!

     Como este blog no estará muy activo durante el Verano os propongo, librófagos y librófagas, que hagais comentarios a esta entrada compartiendo vuestras lecturas .
¿vale?. Empezaré yo.

Mi recomendación os llevará a una terrible prisión en la Isla de If, frente a Marsella donde un joven lleva preso injustamentedurante años. Sus enemigos ( políticos, y de los otros) le tienden una trampa el día antes de casarse con su amada Mercedes. En la cárcel conocerá a un sabio también preso que le enseñará a vivir y le dará la oportunidad de escaparse, hacerse rico y poder llevar a cabo su venganza.... ¿ Alguién se lo imagina?....Una pista....es de Alejandro Dumas.....

lunes, 4 de junio de 2012

LEPANTO Y ELORO DEL REY


Durante los siglos XVI y XVII  España estuvo gobernada por los Austrias.  El reinado de Felipe II  se caracterizó por su defensa obsesiva del catolicismo y de la Contrarreforma  que lo llevó a participar en conflictos armados como la Batalla de Lepanto.

La Batalla deLepanto fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar en 1571 en el golfo de Lepanto,  situado en la Grecia continental.

Se enfrentaron en ella los turcos otomanos (musulmanes) contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, en la que participó el Reino de España (reinado de Felipe II) junto a los Estados Pontificios (el Papa) y otros estados europeos del Mediterráneo. Los cristianos resultaron vencedores, salvándose sólo 30 galeras turcas. Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido, sufriendo la pérdida de movilidad de su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de «manco de Lepanto». Este escritor  calificó la batalla como «la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros».
                                                 
                    
Os dejo una breve descripción de esta batalla:[

Jamás se vio batalla más confusa; trabadas de galeras una por una y dos o tres, como les tocaba... El aspecto era terrible por los gritos de los turcos, por los tiros, fuego, humo; por los lamentos de los que morían. El mar envuelto en sangre, sepulcro de muchísimos cuerpos que movían las ondas, alteradas y espumeantes de los encuentros de las galeras y horribles golpes de artillería, de las picas, armas enastadas, espadas, fuegos, espesa nube de saeta... Espantosa era la confusión, el temor, la esperanza, el furor, la porfía, tesón, coraje, rabia, furia; el lastimoso morir de los amigos, animar, herir, prender, quemar, echar al agua las cabezas, brazos, piernas, cuerpos, hombres miserables, parte sin ánima, parte que exhalaban el espíritu, parte gravemente heridos, rematándolos con tiros los cristianos. A otros que nadando se arrimaban a las galeras para salvar la vida a costa de su libertad, y aferrando los remos, timones, cabos, con lastimosas voces pedían misericordia, de la furia de la victoria arrebatados les cortaban las manos sin piedad, sino pocos en quien tuvo fuerza la codicia, que salvó algunos turcos.

                                                                Luis Cabrera de Córdoba



Sobre la España del siglo XVII os dejo un fragmento de un libro de aventuras  del capitán Alatriste, personaje creado por el escritor Arturo Pérez Reverte que ha sido llevada al cine. Arturo Pérez-Reverte relata en Las aventuras del capitán Alatriste las historias de un veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus peligrosos y apasionantes lances nos sumergen en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia.

                                             

En” El oro del rey” Reverte nos cuenta la llegada de Alatriste  a Sevilla en 1626 a su regreso de Flandes, donde ha participado en el asedio y rendición de Breda. El capitán Alatriste y el joven mochilero Íñigo Balboa reciben el encargo de reclutar a un pintoresco grupo de bravos espadachines para una peligrosa misión, relacionada con el contrabando del oro que los galeones españoles traen de las Indias. Los bajos fondos de la turbulenta ciudad andaluza, el corral de los Naranjos, la cárcel real, las tabernas de Triana, los arenales del Guadalquivir, son los escenarios de esta nueva aventura, donde los protagonistas reencontrarán traiciones, lances y estocadas, en compañía de viejos amigos y de viejos enemigos.
                                
                                                EL ORO DEL REY

Aquella velada había de resultar agitada y toledana; pero antes de llegar a ello tuvimos cena e interesante plática. También hubo la imprevista aparición de un amigo: Don Francisco de Quevedo no le había dicho al capitán Alatriste que la persona con la que iba a entrevistarse por la noche era su amigo Álvaro de la Marca, conde de Guadalmedina. Para sorpresa de Alatriste, y también mía, el conde apareció en la hostería de Becerra apenas se puso el sol, tan desenvuelto y cordial como siempre, abrazando al capitán, dedicándome una cariñosa cachetada, y reclamando a voces vino de calidad, una cena en condiciones y un cuarto cómodo para charlar con sus amigos (…)Álvaro de la Marca prosiguió su relato. Aletargada por los beneficios del comercio ultramarino, Sevilla, como el resto de España, era incapaz de sostener industria propia. Muchos naturales de otros países habían logrado establecerse, y con su tenacidad y su trabajo eran ahora imprescindibles. Eso les daba una situación de privilegio como intermediarios entre España y toda la Europa contra la que nos hallábamos en guerra. La paradoja era que mientras se combatía a Inglaterra, a Francia, a Dinamarca, al Turco y a las provincias rebeldes, se les compraba al mismo tiempo, mediante terceros, mercaderías, jarcia, alquitrán, velas y otros géneros necesarios tanto en la Península como al otro lado del Atlántico. El oro de las Indias escapaba así para financiar ejércitos y naves que nos combatían. Era un secreto a voces, pero nadie cortaba aquel tráfico porque todos se beneficiaban. Incluso el Rey.

-El resultado salta a la vista: España se va al diablo. Todos roban, trampean, mienten y ninguno paga lo que debe.

-Y además se jactan de ello -apuntó Quevedo.

-Además.

En ese panorama, prosiguió Guadalmedina, el contrabando de oro y de plata era decisivo. Los tesoros importados por particulares solían declararse en la mitad de su valor, merced a la complicidad de los aduaneros y empleados de la Casa de Contratación.

Con cada flota llegaba una fortuna que se perdía en bolsillos privados o terminaba en Londres, Ámsterdam, París o Génova.

Ese contrabando lo practicaban con entusiasmo extranjeros y españoles, comerciantes, funcionarios, generales de flotas, almirantes, pasajeros, marineros, militares y eclesiásticos. Era ilustrativo el escándalo del obispo Pérez de Espinosa, quien al fallecer un par de años antes en Sevilla había dejado quinientos mil reales y sesenta y dos lingotes de oro, que fueron embargados por la Corona al averiguarse que procedían de las Indias sin pasar aduana.

-Aparte de mercancías diversas -añadió el aristócrata-, se calcula que la flota que está a punto de llegar trae veinte millones de reales en plata de Zacatecas y Potosí, entre el tesoro del Rey y de los particulares... Y también ochenta quintales de oro en barras.

-Es sólo la cantidad oficial -precisó Quevedo.

-Así es. De la plata se calcula que una cuarta parte más viene de contrabando. En cuanto al oro, casi todo pertenece al tesoro real... Pero uno de los galeones trae una carga clandestina de lingotes. Una carga que nadie ha declarado.

Se detuvo Álvaro de la Marca y bebió un largo trago para dejar espacio a que el capitán Alatriste asumiera bien la idea. Quevedo había sacado una cajita de tabaco en polvo, del que aspiró una pizca por la nariz. Luego de estornudar discretamente, se limpió con un pañizuelo arrugado que extrajo de una manga.

-El barco se llama Virgen de Regla -continuó al fin Guadalmedina-. Es un galeón de dieciséis cañones, propiedad del duque de Medina Sidonia y fletado por un comerciante genovés de Sevilla que se llama Jerónimo Garaffa... A la ida transporta mercancías diversas, azogue de Almadén para las minas de plata y bulas papales; y a la vuelta, todo cuanto pueden meterle dentro. Y puede meterse mucho, entre otras cosas porque está averiguado que su desplazamiento oficial es de novecientos toneles de a veintisiete arrobas, cuando en realidad los trucos de su construcción le dan una capacidad de mil cuatrocientos...

El Virgen de Regla, prosiguió, venía con la flota, y su carga declarada incluía ámbar líquido, cochinilla, lana y cueros con destino a los comerciantes de Cádiz y Sevilla. También cinco millones de reales de plata acuñados -dos tercios eran propiedad de particulares -, y mil quinientos lingotes de oro destinados al tesoro real.

-Buen botín para piratas -apuntó Quevedo.

-Sobre todo si consideramos que en la flota de este año vienen otras cuatro naves con cargas parecidas -Guadalmedina miró al capitán entre el humo de su pipa-... ¿Comprendes por qué los ingleses estaban interesados en Cádiz?

-¿Y cómo lo saben los ingleses?

-Diablos, Alatriste. ¿No lo sabemos nosotros?... Si con dinero puede comprarse hasta la salvación del alma, imagínate el resto. Te veo algo ingenuo esta noche. ¿Dónde has estado los últimos años?... ¿En Flandes, o en el limbo?

Alatriste se sirvió más vino y no dijo nada. Sus ojos se posaron en Quevedo, que amagó una sonrisa y encogió los hombros. Es lo que hay, decía el gesto. Y nunca hubo otra cosa.

-En cualquier caso -estaba diciendo Guadalmedina-, importa poco lo que el galeón traiga declarado. Sabemos que carga más plata de contrabando, por un valor aproximado de un millón de reales; aunque en este caso también la plata es lo de menos. Lo importante es que el Virgen de Regla trae en sus bodegas otras dos mil barras de oro sin declarar -apuntó al capitán con el caño de la pipa-... ¿Sabes lo que esa carga clandestina vale, tirando muy por lo bajo?

-No tengo la menor idea.

-Pues vale doscientos mil escudos de oro.

El capitán se miró las manos inmóviles sobre la mesa. Calculaba en silencio.

-Cien millones de maravedís -murmuró.

-Exacto -Guadalmedina se reía-. Todos sabemos lo que vale un escudo.

Alatriste alzó la cabeza para observar con fijeza al aristócrata.

-Vuestra merced se equivoca -dijo-... No todos lo saben como lo sé yo.

Guadalmedina abrió la boca, sin duda para una nueva chanza, pero la expresión helada de mi amo pareció disuadirlo en el acto.                  

Conocíamos que el capitán Alatriste había matado hombres por la diez milésima parte de tal cantidad. Sin duda en ese momento imaginaba, igual que yo mismo, cuántos ejércitos podían comprarse con semejante suma. Cuántos arcabuces, cuántas vidas y cuántos muertos. Cuántas voluntades y cuántas conciencias.

Se oyó un carraspeo de Quevedo, y luego el poeta recitó, grave y lento, en voz baja:

Toda esta vida es hurtar,

no es el ser ladrón afrenta,

que como este mundo es venta,

en él es propio el robar.

Nadie verás castigar

porque hurta plata o cobre:

que al que azotan es por pobre.

Después de eso hubo un silencio incómodo. Álvaro de la Marca miraba su pipa. Al fin la puso sobre la mesa.

                                                           Arturo Pérez-Reverte

domingo, 3 de junio de 2012

EL FARAÓN DYOSER Y LA CRECIDA DEL NILO


Como sabeis, el Antiguo Egito no habría existido sin el río Nilo, pues solo en su valle y en su delta se podía cultivar gracias a las crecidas  del río cuyo limo fertilizaba esas tierras. Más allá de estas zonas solo había desiertos.
La leyenda que os dejo como lectura trata de lo importante que era el río Nilo para el pueblo egipcio. La he seleccionado de una página que tiene un grupo de personas que le fascina la historia de Egipto llamados "Amigos de la Egiptología".  Aquí conoceréis otras  historias, cuentos y leyendas, que se contaban en el Antiguo Egipto, procedentes del corazón de su pueblo; tradiciones que pasaban de padres a hijos o que recogían los escribas y leían en las escuelas.




                              EL FARAÓN DYOSER Y LA CRECIDA DEL NILO

Sentado en su trono, silencioso y apenado, se encontraba el faraón Dyoser.
Egipto había caído en desgracia ya que hacía siete años que la crecida del Nilo era insuficiente. No había agua suficiente para regar las tierras, y las reservas de los graneros, que hasta ahora habían permitido al pueblo alimentarse, se estaban quedando vacíos.
                                                        El faraón Dyoser y la crecida del Nilo

Los meses pasaban y la preocupación del faraón aumentaba. Su pueblo no tenía apenas con qué alimentarse, los campesinos observaban con tristeza los campos secos, los niños lloraban y los ancianos se debilitaban. Incluso los templos se cerraban por falta de ofrendas a sus dioses.
El Nilo se negaba a fecundar la tierra de Egipto. Por eso, decidió pedir ayuda a su amigo y primer ministro Imhotep, arquitecto, médico, mago y astrólogo.
- Nuestro país está sufriendo una grave situación – dijo el rey dirigiéndose a Imhotep -. Si no encontramos una solución moriremos de hambre. Hay que darse prisa y descubrir dónde nace el Nilo para saber cuál es el poder divino responsable de que suban las aguas.
                                            El faraón Dyoser y la crecida del Nilo

Imhotep se marchó a Heliópolis, donde se encontraba el gran templo de Thot, dios de la sabiduría y protector de los escribas. Buscó entre los libros sagrados y documentos más antiguos que hablaran sobre la crecida del Nilo y volvió al palacio para informar a Dyoser.
- Eres el primer faraón que se interesa por los secretos de los caudales del Nilo – comentó Imhotep mientras desenrollaba un montón de papiros, y prosiguió -. Los textos indican que en el sur de Egipto se encuentra la isla de Elefantina. Allí apareció la luz divina cuando decidió dar vida a todos los seres. El Nilo nace en ese lugar, en dos cavernas de donde manan todas las riquezas de la tierra. Cuando lo desea, el Nilo fertiliza sus orillas.
- ¿Quién vigila esas cavernas? – preguntó ansioso el faraón.
- El dios Jnum, quien modela en su torno de alfarero a todos los seres. Se encuentra en Elefantina y retiene bajo sus sandalias el caudal del río. Mientras no las levante no habrá crecida. Jnum es quién dispone las tierras fértiles del Alto y del Bajo Egipto, quien hace crecer el trigo, quien hace posible la producción de piedras en las canteras para elevar los templos. Gracias a él prosperan los animales y las plantas.
                                                  El faraón Dyoser y la crecida del Nilo 
                                                  Para conseguir que Jnum liberara la crecida, Dyoser tuvo que ir a Elefantina en busca de una paleta de escriba y una cuerda de agrimensor para medir los campos. El faraón imploró los favores del dios pidiéndole la salvación de su pueblo. Pero sus plegarias no fueron atendidas. Sin embargo, decidió quedarse en la isla de Elefantina luchando hasta el final, aunque le costara la vida
Dyoser, vencido por el cansancio se quedó dormido, y en sus sueños se le apareció el dios Jnum. El rey alzó sus manos en señal de respeto, y el dios le habló.
                                                    El faraón Dyoser y la crecida del Nilo
- Soy Jnum, el dios creador; dame un abrazo para que mi magia te proteja... ¿Qué te sucede Dyoser? ¿Por qué me llamas con tanta insistencia?
- Estoy preocupado por mi país y mi pueblo.
- ¡Tienes motivos para estarlo! Te he dado numerosos materiales para que edifiques templos y construyas estatuas a los dioses y tú no los has hecho. Tienes que restaurar los monumentos antiguos y construir otros nuevos. El pueblo de Egipto debe adorar a sus dioses y el faraón dar ejemplo. Ahora ya sabes los motivos de mi enfado.
                                              El faraón Dyoser y la crecida del Nilo                  
Jnum, señor del Nilo y de la fecundidad de las tierras de Egipto, vigilaba las dos grutas que se encontraban en el santuario secreto del templo de Jnum de esta isla. De allí procedían las fuentes del Nilo. Una puerta impedía a los humanos el acceso para evitar que descubrieran el secreto e hicieran mal uso de él.
- Por ti, que eres el servidor de los dioses y de tu pueblo, abriré esta puerta dejando circular el caudal del Nilo. Regará sus orillas y sus campos se fertilizarán. Egipto prosperará – dijo Jnum, y cogiendo de la mano a Dyoser le llevó al fondo de las dos grutas, donde el Nilo dormía en forma de serpiente debajo de sus sandalias.
- Mi maestro de obras Imhotep edificará tu templo en la isla del origen del mundo y tu santuario guardará para siempre el secreto de la crecida del Nilo – añadió el faraón.
                                              El faraón Dyoser y la crecida del Nilo
Jnum levantó sus sandalias.
La serpiente se convirtió en un joven fuerte con la cabeza cubierta de cañas que se emergió en el agua estancada transformándola en una caudalosa riada.
Cuando Dyoser despertó, observó que el caudal del Nilo fluía con fuerza. A sus pies estaba la tabla de escriba con un texto grabado: una plegaria al dios Jnum que nunca debería olvidarse.
Ese mismo día ordenó que iniciaran las obras de construcción de un templo dedicado a Jnum. En sus muros se escribiría en jeroglíficos la plegaria para que cada año subieran las aguas del Nilo regando sus campos y procurando la prosperidad del pueblo egipcio.

                                                                                               CRISTINA CARRACEDO

sábado, 2 de junio de 2012

LOS NAZIS BEBÍAN FANTA


    El Berlín de entreguerras era una ciudad efervescente de cabarets y orquestas de swing ( como la orquesta de James Kok con espectáculo diario) . El director estadounidense Bob Fosse lo retrató en la excepcional película Cabaret.
A medida que el nacismo avanzaba este tipo de arte se fué despreciando y considerando arte degenerado ( Entartete Kunst) . Todo lo que no fuera puramente alemán y nazi era eliminado : la música de swing porque era negra y tocada por judíos ( El propio James Kok, judío, termina en un campo de concentración), la pintura expresionista (aquí teneis un homenaje a los que llamaron  pintores "degenerados" ), y despúes...poco a poco fueron librando su Gran Alemania ( que seguía expandiendose) de judíos, negros, refugiados de todos los países, homosexuales, enfermos mentales,comunistas, socialistas o republicanos españoles. Resumiendo: todo lo que no fuera puramente nazi y alemán.
El violinista azul de Marc Chagall. Judío, ruso, participante en la Revolución Soviética...era blanco de los nazis. Vivía en París cuando entraron los nazis y tuvo que huir por Francia, España y Portugal hasta que logró llegar con su familia a los Estados Unidos.


    Pero, pero , pero ...mientras hacían ésto ; bebían  4 millones y medio de botellas de Coca-Cola al año!!!. Un refresco americano, hecho por mulatos, blancos y negros y, por algún judío o socialista...(??????) .El propio mariscal Goering estaba obsesionado por averiguar  el ingrediente secreto 7X...
  En 1941 cuando Estados Unidos entra en la guerra, las fábricas de Coca-Cola en Alemania no pueden producirla porque no llegan los ingredientes necesarios. El director de las fabicas de Alemania inventa un nuevo producto con los ingredientes que tiene a mano: sidra, queso y azúcar.  Después entre todos los empleados piensan en un nombre para la bebida . Y le ponen el nombre de FANTA derivándolo del nombre "Fantasie" (fantasía o imaginación, en alemán) .
  Es dificil condensar todo el horror que supuso la guerra mundial y el holocausto nazi (todo ello mientras se preocupaban por fabricar un refresco....) es preferible dignificar a las víctimas y no mostrarlas como esqueletos vivientes...
   Aquí teneis un enlace a  una página que recoge el arte de los campos - dibujos , pinturas y esculturas de supervivientes o internados en los campos que no salieron jamás-. Y aquí este pequeño montaje sobre la vida cotidiana de Ana Frank para que disfruteis mientras leeis este capítulo de su libro El Diario de Anna Frank donde narra su vida en un desván oculto de Amsterdam con su familia y otros judíos.
   El arte, la literatura, la música...no son actividades pasivas . El ejemplo es Francesc Boix o Malagón....

File:Gustav Klimt 046.jpg
Los nazis además confiscaron todas las pertenencias a las familias judías, como este Retrato de Adela Bloch-Bauer de Klimt ( muchos otros cudadros de Klimt terminaron confiscados porque él era el retratista de moda de las familias burguesas judías). Los herederos han estado en juicios para recuperar sus cuadros hasta hace poco, algunos siguen pleiteando.

domingo, 27 de mayo de 2012

LOS DESHAUCIOS DE AYER Y ¿MAÑANA?

      Que gracias a Blas Infante tenemos el Himno y la bandera lo sabemos tod@s, pero....¿qué pensaría de la crisis?
      En realidad Don Blas vivió siempre en crisis, la que llega desde el 98 hasta más allá del crack del 29 ....
      Nació en un pueblo pequeño donde su padre era el funcionario del Juzgado y por lo tanto vivió bastante bien desde que nació en 1885 hasta que a su padre le bajaron el sueldo (!!!!). Esto se debió a la Crisis del 98. Entonces tuvo que dejar el Bachillerato y hacerlo por libre como pudo ( ya que antes todo eran colegios privados y religiosos).
     Para pagarse los estudios de Derecho en la Universidad trabajaba de "secretario para todo" en el Juzgado de su Pueblo. Un amigo le pasaba los apuntes de la carrera y él se iba a examinar a Granada al final de curso ( ésto , antes del Plan Bolonia se podía hacer ).
     Terminó la carrera y se encerró a estudiar oposiciones a notario que aprobará en 1909 convirtiéndose en funcionario público. Y...como todo funcionario público va ejerciéndo por mil sitios hasta que gana su destino definitivo. De esta manera entra en contacto con la realidad andaluza y sus principales problemas: unos pocos tienen muchas tierras y muchos no tienen nada.
      Tras la crisis del 29 ve como miles de campesinos son expulsados de sus tierras arrendadas y desde el principio se implica en la lucha. Como notario los defenderá en los Juzgados gratuítamente y además en la República participará en la Comisión Técnica Agraria para detener los deshaucios.

    Resultado de su vivencias, Blas Infante, siempre defenderá : la enseñanza pública, la libertad de expresión, de religión ( él se convierte al islam), el derecho a una vivienda y al trabajo, y la función púbñica....desde el nacionalismo federal y su participación política en la II República.
     Son  los mismos problemas , antes y ahora. En 1932 , Luis Buñuel , retrata la situación del campesinado de la región cacereña de Las Hurdes. Múltitud de personas se implican en la solucción de estas miserias.

    Hoy estamos viviendo otra crisis , otros deshaucios y otra situación de desigualdad entre los que tienen muchas propiedades y la gran mayoría que no pueden acceder a una única vivienda. También se ha creado un movimiento social.
¿Qué haría Blas Infante?.
En este blog del programa Carne cruda de Radio3 podreis acceder a todos los contenidos.

martes, 22 de mayo de 2012

ARTIVISMO

  
    La enseñanza pública está en crisis y este fué el motivo principal de la pasada huelga. Pero...¿qué podemos hacer por ella?.
     Lo principal es intentar comprender esta crisis y las solucciones que se han dado para reflexionar sobre nuestra responsabilidad. No siempre son estudios aburridos de economistas encorbatados, el humorista Alex Saló creó este comic llamado Españistán.  Este es un capítulo aunque en youtube encontrareis más.
Por cierto...Alex Saló es un chaval de 29 años que estudió arquitectura pero que viéndose sin salida tuvo que trabajar de camarero y pedir dinero a sus padres para poder hacer lo que mejor sabía y lo que le da ahora de comer: el arte y el humor.
   Esto es flamenco activo, el grupo flo 6x8 lleva haciendo crítica social y política desde su arte, aquí al lado, en Sevilla.

jueves, 17 de mayo de 2012

LAS MENINAS

    Hola . Como había prometido aquí os mando información sobre Las Meninas. Disfrutadla!
En esta página se analiza el cuadro desde múltiples aspectos. Además, es interactiva. ( también se analizan otras obras como La rendición de Breda o Las lanzas).
   También os subo la presentación de clase.

sábado, 12 de mayo de 2012

DON JUAN BARROCO

   Don Juan es un personaje literario que sobrevive a lo largo de la historia y que se enraíza en tradiciones orales. La primera obra escrita sobre él es de Tirso de Molina , en el barroco, y lo llama El burlador de Sevilla y convidado de piedra...
   Pasaje de Don Juan Tenorio de Zorrilla en el que se ve como seduce al mismo tiempo a Ana de Pantoja en vísperas de su boda y a la monja Doña Inés. Los decorados son de Salvador Dalí.
  
   Desde entonces se puso de moda este personaje burlador y seductor que se ríe de todo y  que cree en la justicia divina (no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague) pero que confía en que le dará tiempo de arrepentirse antes de morir (¡Qué largo me lo fiais!).
   Moliére, Mozart, Lord Byron, Espronceda o Zorrilla (Don Juan Tenorio).....y muchos más, recurrirán a esta figura.También,  médicos y filósofos reflexionaron sobre el personaje : un seductor inmaduro, caprichoso y  que a veces tildan de homosexcual , o de rebelde romántico, o de eterno insatisfecho....a todo ello se le llama donjuanismo.
  Está basado en un supuesto personaje real llamado Miguel de Mañara , que vivió una loca juventud en Sevilla y al borde de la muerte se arrepiente de sus actos ( hoy está en proceso de beatificación). Otros hablan de un tal Cristobal Tenorio que existió de verdad y que incluso sedujo a la hija de Lope de Vega teniendo que batirse en duelo con él. 
 Tirso de Molina  cuenta la historia de este  joven noble español ,Don Juan Tenorio, que seduce en Nápoles a la duquesa Isabela haciéndose pasar por su novio pero ella lo descubre.  Al huir va a parar a la habitación del Rey, quien encarga al guardia Don Pedro Tenorio (pariente del protagonista) que atrape al hombre que ha deshonrado a la joven. Pero Don Pedro reconoce a su sobrino y le ayuda a escapar.
   Después de ésto  Don Juan y su criado Cantalinón  viajan a España y naufragan en la costa de Tarragona. La pescadora Tisbea los socorre y cuida a Don Juan , pero éste la seduce, la deshonra y después se escapa.
  Cuando Don Juan y Catalinón regresan a Sevilla, el escándalo de la duquesa de Nápoles había llegado ya a oídos del Rey que para soluccionarlo obliga a casar a Don Juan con la burlada Isabela.  
   Mientras tanto, Don Juan sigue de juerga por Sevilla y  se encuentra con su conocido, el Marqués de la Mota, quien le habla de su amada la bella doña Ana de Ulloa. Don Juan se encapricha inmediatamente de ella, intercepta una carta dirigida al Marqués  y cambia la hora de la cita. Don Juan se presenta haciéndose pasar por el Marqués quien llegará una hora más tarde de lo citado. En ese intervalo de tiempo seduce a Doña Ana también...pero su padre Don Gonzalo de Ulloa lo descubre y se bate en duelo con Don Juan quien lo termina matando.
   Don Juan se ve obligado a huir  en dirección a Lebrija. En la huída sigue engañando a gente: se interpone en el matrimonio de dos plebeyos, Aminta y Batricio, engañándolos en la misma noche de bodas.
   Al regresar a Sevilla pasa por el cementerio ante la tumba de Don Gonzalo y se burla del difunto, invitándole a cenar. Sin embargo, se presenta a la cena!!!
La estatua de piedra se presenta ante Don Juan y su criado: el convidado de piedra.
   Luego, el mismo Don Gonzalo convida a Don Juan y a su lacayo Catalinón a cenar a su capilla en el cementerio , y Don Juan acepta la invitación acudiendo al día siguiente. Allí, la estatua de Don Gonzalo de Ulloa se venga arrastrándolo a los infiernos sin darle tiempo para el perdón de los pecados de su Tan largo me lo fiais, famosa frase del Burlador que significa que la muerte y el castigo de Dios están muy lejanos y que por el momento no le preocupa la salvación de su alma.
Última escena de la ópera Don Giovanni de Mozart en la que se aparece el convidado de piedra.

lunes, 7 de mayo de 2012

LEYENDAS PRECOLOMBINAS




Las culturas precolombinas son aquellas culturas indígenas de América que se desarrollaron en la época histórica anterior a la influencia y dominio europeo. Aunque precolombino quiere decir antes de Colón, el término se aplica a aquellos pueblos que conservaron sus características autóctonas hasta que fueron conquistados y asimilados o influenciados por los europeos.
En América Central, florecieron las pujantes culturas Azteca y Maya que desplegaron grandes realizaciones en arquitectura, escultura, cerámica, pintura etc.
En América del Sur, se desarrolló el imperio Inca que se expandió en una organización estatal insuperable

Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales decisivos para la humanidad como el número cero, avanzados calendarios, complejos sistemas de mejoramiento genético como el que generó el maíz y la papa, sistemas de construcción antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas, sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada metalurgia y producción textil

                                                     CALENDARIO AZTECA


                                         LEYENDAS PRECOLOMBINAS
La leyenda del maíz
Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban.
No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas.
Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron.

Los aztecas fueron a plantearle este problema a Quetzalcóatl.

-Yo se los traeré- les respondió el dios.

Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó en vano en separar las montañas con su fuerza, sino que empleó su astucia.

Se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja, marchó a las montañas.

El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó, pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación. Hizo grandes esfuerzos y no se dio por vencido ante el cansancio y las dificultades.

Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, y como estaba trasformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas.

Los aztecas plantaron la semilla. Obtuvieron así el maíz que desde entonces sembraron y cosecharon.

El preciado grano, aumentó sus riquezas, y se volvieron más fuertes, construyeron ciudades, palacios, templos...Y desde entonces vivieron felices.

Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el maíz.

Nota: El significado del nombre Quetzalcóatl es Serpiente Emplumada.

El pájaro dziú
Leyenda Maya


Cuentan por ahí, que una mañana, Chaac, el Señor de la Lluvia, sintió deseos de pasear y quiso recorrer los campos de El Mayab. Chaac salió muy contento, seguro de que encontraría los cultivos fuertes y crecidos, pero apenas llegó a verlos, su sorpresa fue muy grande, pues se encontró con que las plantas estaban débiles y la tierra seca y gastada. Al darse cuenta de que las cosechas serían muy pobres, Chaac se preocupó mucho. Luego de pensar un rato, encontró una solución: quemar todos los cultivos, así la tierra recuperaría su riqueza y las nuevas siembras serían buenas.

Después de tomar esa decisión, Chaac le pidió a uno de sus sirvientes que llamara a todos los pájaros de El Mayab. El primero en llegar fue el dziú, un pájaro con plumas de colores y ojos cafés. Apenas se acomodaba en una rama cuando llegó a toda prisa el toh, un pájaro negro cuyo mayor atractivo era su larga cola llena de hermosas plumas. El toh se puso al frente, donde todos pudieran verlo.

Poco a poco se reunieron las demás aves, entonces Chaac les dijo:

—Las mandé llamar porque necesito hacerles un encargo tan importante, que de él depende la existencia de la vida. Muy pronto quemaré los campos y quiero que ustedes salven las semillas de todas las plantas, ya que esa es la única manera de sembrarlas de nuevo para que haya mejores cosechas en el futuro. Confío en ustedes; váyanse pronto, porque el fuego está por comenzar.


En cuanto Chaac terminó de hablar el pájaro dziú pensó:

—Voy a buscar la semilla del maíz; yo creo que es una de las más importantes para que haya vida.


Y mientras, el pájaro toh se dijo:

—Tengo que salvar la semilla del maíz, todos me van a tener envidia si la encuentro yo primero.


Así, los dos pájaros iban a salir casi al mismo tiempo, pero el toh vio al dziú y quiso adelantarse; entonces se atravesó en su camino y lo empujó para irse él primero. Al dziú no le importó y se fue con calma, pero muy decidido a lograr su objetivo.

El toh voló tan rápido, que en poco tiempo ya les llevaba mucha ventaja a sus compañeros. Ya casi llegaba a los campos, pero se sintió muy cansado y se dijo:

—Voy a descansar un rato. Al fin que ya voy a llegar y los demás todavía han de venir lejos.


Entonces, el toh se acostó en una vereda. Según él sólo iba a descansar mas se durmió sin querer, así que ni cuenta se dio de que ya empezaba a anochecer y menos de que su cola había quedado atravesada en el camino. El toh ya estaba bien dormido, cuando muchas aves que no podían volar pasaron por allí y como el pájaro no se veía en la oscuridad, le pisaron la cola.

Al sentir los pisotones, el toh despertó, y cuál sería su sorpresa al ver que en su cola sólo quedaba una pluma. Ni idea tenía de lo que había pasado, pero pensó en ir por la semilla del maíz para que las aves vieran su valor y no se fijaran en su cola pelona.

Mientras tanto, los demás pájaros ya habían llegado a los cultivos. La mayoría tomó la semilla que le quedaba más cerca, porque el incendio era muy intenso. Ya casi las habían salvado todas, sólo faltaba la del maíz. El dziú volaba desesperado en busca de los maizales, pero había tanto humo que no lograba verlos. En eso, llegó el toh, mas cuando vio las enormes llamas, se olvidó del maíz y decidió tomar una semilla que no ofreciera tanto peligro. Entonces, voló hasta la planta del tomate verde, donde el fuego aún no era muy intenso y salvó las semillas.

En cambio, al dziú no le importó que el fuego le quemara las alas; por fin halló los maizales, y con gran valentía, fue hasta ellos y tomó en su pico unos granos de maíz.

El toh no pudo menos que admirar la valentía del dziú y se acercó a felicitarlo. Entonces, los dos pájaros se dieron cuenta que habían cambiado: los ojos del toh ya no eran negros, sino verdes como el tomate que salvó, y al dziú le quedaron las alas grises y los ojos rojos, pues se acercó demasiado al fuego.

Chaac y las aves supieron reconocer la hazaña del dziú, por lo que se reunieron para buscar la manera de premiarlo. Y fue precisamente el toh, avergonzado por su conducta, quien propuso que se le diera al dziú un derecho especial:

—Ya que el dziú hizo algo por nosotros, ahora debemos hacer algo por él. Yo propongo que a partir de hoy, pueda poner sus huevos en el nido de cualquier pájaro y que prometamos cuidarlos como si fueran nuestros.


Las aves aceptaron y desde entonces, el dziú no se preocupa de hacer su hogar ni de cuidar a sus crías. Sólo grita su nombre cuando elige un nido y los pájaros miran si acaso fue el suyo el escogido, dispuestos a cumplir su promesa.

Leyendas Mayas - Autor: S.E.P.México,
Versión escrita: Gloria Morales Veyra Ilustración: Isaac Hernández Diseño: Javier Caballero S.



sábado, 5 de mayo de 2012

GRAN HERMANO

   El escritor George Orwell llama así al dictador que todo lo ve en ese Londres del futuro. Orwell imagina en los años cuarenta  como sería la vida en un futuro estado totalitario : la vigilancia constante por un ojo que todo lo ve, la manipulación de la verdad, el control del pensamiento, la aniquilación del enemigo...
   Winston, el protagonista , encuentra un rincón de su casa que escapa a la vigilancia. Este "ángulo muerto" le permite realizar una de las tareas más peligrosas del régimen: pensar y escribirlo en un libro.
   Es cincia-ficción pero , desgraciadamente, .....muchas son las similitudes con la Alemania nazi, la Italia fascista, la URSS de Stalin o la España de Primo de Rivera y de Franco....o incluso con nuestro mundo actual. Aquí teneis las primeras páginas del libro.

   Antes que él, en 1932, Aldous Huxley imagina un Londres del futuro: feliz y donde se erradicó la pobreza y las enfermedades, pero....a costa de la diversidad. Los totalitarismos prometen paz y orden a cambio de sacrificar la familia, la cultura propia, el arte, la literatura, la música...porque esto nos hace diferentes y HUMANOS. ( Castelao dijo: Todos los perros del mundo ladran igual)  . El totalitarismo es uniformidad. Aquí os dejo el primer capítulo de  Un mundo feliz . 
Mucho despues David Bowie un británico de los años 70 ( en los que todavía se luchaba contra los totalitarismos..) escribe una canción  inspirado en este libro y también llamada :  1984.
    Ahora, el Gran Hermano da nombre a un fabuloso y didáctico programa que nadie dice ver....
    Disfrutad de la lectura..aunque sea un poco terrorífica! 


sábado, 28 de abril de 2012

LA GUERRA DEL RIF

   España se va introduciendo poco a poco en el territorio del Rif, desde Ceuta y Melilla, con sus empresas mineras y de ferrocarriles . Desde el principio los rifeños les atacan . En 1909 un atentado contra unos mineros provoca el envío de tropas masivo desde Barcelona ( Desastre del Barranco del Lobo y La Semana Trágica) .   
   A partir de 1912 Francia le cede a España el protectorado de esta región montañosa del Norte de Marruecos pero hasta 1920 no se puede decir que hubieran ocupado integramente el territorio, construyendo fuertes ( blocaos)  y asegurado defensas.

Fuertes y blocaos típicos del Rif
   En 1921 se sublevan las tribus del Rif central bajo el liderazgo de Mohammed Abd al-Karim al-Jattabi, conocido como Abd el-Krim o Abdelkrim, juez islámico de Melilla ya que había estudiado Derecho en la Universidad de Salamanca.Abdelkrim ataca a las tropas españolas acampadas en Annual bajo el mando del General Silvestre (de familia de militares y con amplia experiencia en la Guerra de Cuba).  
   Silvestre ordena la retirada de Annual y el ejército español huye de una forma desordenada y vergonzosa. 3000 rifeños los persiguen y matan a 13000 soldados españoles que huían hacia Melilla. El propio General Manuel Fernández Silvestre muere y su cadaver desaparece. Aquí os enlazo un blog privado muy interesante sobre este misterio.

General Fernández Silvestre y Abdelkrim.
   Los supervivientes del Desastre de Annual se refugiaron en el fuerte del Monte Arruit donde resisten dos semanas asediados por los rifeños. Están solos , nadie les ayuda , ni acuden refuerzos ni apenas tienen víveres ni munición en el cuartel...lo que demuestra la mala organización del ejército español. Terminan por rendirse pero los rifeños no cumplen sus promesas y terminan matándolos.
   El Desastre de Annual  pone de relieve que un ejército descentralizado, escaso y mal armado como el rifeño (que no cuenta con apenas artillería y no posee aviones ni barcos) consigue derrotar a un ejército mucho más numeroso y preparado . Pero Las tropas españolas demuestran estar desmotivadas , desorganizadas y corruptas , formadas  por soldados de reemplazo asustados y deseosos de volver a sus casas.
   Arturo Barea escribe su vida en la trilogía La forja de un rebelde, y le dedica el segundo libro La Busca a su experiencia en Marruecos. Ya en el primer capítulo se describe cómo era ese ejército español.
Cadáveres de soldados españoles en el Monte Arruit.
   El Desastre de Annual obliga al rey Alfonso XIII en Julio de 1921 a formar un nuevo gobierno de concentración bajo la presidencia de Maura. Lo primero que ordenan es un informe para investigar qué había pasado en Annual. Se llama el Expediente Picasso. que pone de manifiesto errores, negligencias y la actitud temeraria del General Silvestre ( como estaba muerto le echan la culpa...).
   Este informe no convenció a los ciudadanos que ´creían que Alfonso XIII había animado  esta acción. los gobiernos se tambalean y Miguel Primo de Rivera da un golpe de eestado el 13 de Sptiembre de 1923.
Mientras, en Marruecos Abdelkrim había declarado la República del Rif.
España y Francia organizan una ofensiva conjunta para someter finalmente a Abdelkrim: El desembarco de Alhucemas.
   El escritor Ramón J. Sender describe en estos capítulos de su libro Imán la deseperada  huída desde Annual por el desierto rifeño del soldado Viance, solo , desprotegido, sediento..... Viance es un herrero aragonés , humilde, joven, enamorado; que llaman a quintas para luchar en Marruecos.
Como dice el mismo Viance al regresar licenciado:
 “No se licencia ninguno de los que vienen aquí. Ni yo. El que viene se queda aquí y luego echan pa España un pelele, un tío exprimido, sin jugo”.